19. ¿Es posible desconectar del Trabajo? Trucos y consejos.

Vamos a enumerar 3 consecuencias de no saber desconectar:

  1. Consecuencias en nuestras relaciones sociales: no desconectar del horario laboral pasará factura a nuestra vida personal. Nuestra pareja, hijos o familiares se sentirán excluidos y poco valorados, y tenderán a reprochárnoslo. 
  2. Consecuencias psicológicas: vivir en un permanente estado de estrés puede desembocar en problemas de salud mental, ansiedad, depresión, irritabilidad, cansancio, fatiga, ataques de pánico o trastornos obsesivo-compulsivos, entre otros. 
  3.  Consecuencias físicas: cuando nuestra mente no descansa somos más propensos a sufrir dolores de cuello y espalda, trastornos digestivos o problemas relacionados con el sueño, además de cardiopatías, dolores de cabeza y aumento de la presión arterial.

¿Cómo desconectar del Trabajo?

  1. Pasa tiempo con las personas que mas quieres

Antes de salir del trabajo, deja todos los conflictos laborales cerrados y céntrate en disfrutar de tu pareja, tus amigos o tu familia. Busca temas de conversación que no tengan que ver con el trabajo. Si necesitas desahogarte porque estás muy sobrecargado emocionalmente habla con ellos y cuéntales cómo te sientes. Estas conversaciones, tanto banales como de descarga emocional, te van ayudar a dejar atrás el estrés.

  1. Practica deporte o técnicas de relajación

¡Para ser más productivo hay que vencer la pereza! Practicar un deporte te ayudará a reponer energías, despejar tu mente y encontrarte mejor. Cuando hacemos una práctica deportiva liberamos endorfinas, asociadas a los sentimientos de bienestar, felicidad y buen humor. Otra posibilidad es practicar algún ejercicio de relajación, como visualizarte en un lugar agradable, la respiración diafragmática…

  1. Realiza una actividad placentera

Sea cual sea tu hobby, te ayudará a conseguir el relax que necesitas. puedes pasear, practicar la fotografía, leer un libro o ver una película. Cualquier actividad placentera que realices te permitirá evadirte y no pensar en el trabajo, además de hacerte sentir bien contigo mismo.

  1. Planifica una escapada o un viaje

Mientras planificas una escapada y consultas mapas, documentales o decides las rutas que vas a realizar tu mente se mantiene ocupada y libre de las preocupaciones laborales. Viajar al menos un par de veces al año te mantendrá motivado y animado, y te permitirá dejar atrás la sensación de estrés. Hay muchos profesionales que entre los viajes de fin de semana incluyen alguna escapada a un balneario, ideal para relajar cuerpo y mente.

  1. Desengánchate de las redes sociales

Un buen sistema para desconectar de la rutina diaria es dejar de consultar el móvil y las redes sociales y, por supuesto, no contestar correos electrónicos o llamadas telefónicas que tengan que ver con el trabajo. Apaga las pantallas y disfruta de una buena conversación y de la compañía de quienes te rodean. Si no eres capaz de hacerlo, un buen sistema es desconectar las notificaciones.

  1. Márcate un ritual

Realiza un ritual cuando llegues a casa para dejar atrás la jornada laboral. Puede ser cambiarte de ropa y ponerte algo más cómodo, calzarte unas zapatillas, darte una ducha o, simplemente, sentarte en el sofá. Este sencillo gesto ayudará a tu mente a pasar de un escenario a otro.

Ventajas de aprender a desconectar del trabajo:

  • Estaremos listos para afrontar una nueva jornada de trabajo.
  • Mejoraremos nuestra velocidad de procesamiento.
  • Seremos más resolutivos ante situaciones imprevistas.
  • Evitaremos la fatiga.
  • Preservaremos el gusto por nuestra profesión.
  • Tendremos más salud física y mental.
  • Nos sentiremos más motivados y seremos más productivos.

Y esto es todo por hoy.

Te dejo el enlace del episodio donde tenemos como invitada a Agustina de TudietaPro –> AQUÍ

¿Tienes alguna pregunta? https://coachtaller.com/preguntas/

¿Quieres proponer algún tema? https://coachtaller.com/temas

Espero que te haya sido de utilidad. Si es así, te agradeceré eternamente una valoración de cinco estrellas en iTunes, en iVoox, YouTube y Spotify, pq hace que llegue a mas oyentes que les pueda interesar. 🙂  Así que Gracias por estar al otro lado, y nos escuchamos en 15 días a las 12:12 🙂

Deja un comentario

This site is protected by wp-copyrightpro.com